
Más que por los temas o los tratamientos se caracteriza
por la iconografía (sombrero tejano, pistolas al cinto, chalecos, caballos,
desierto, ciudades-calle, salón, ranchos, diligencias, indios
El número de westerns ha ido descendiendo conforme al
paso de los años, hasta el punto de ser uno de los géneros del cine clásico
estadounidense que casi ha desaparecido.
Film Noir

Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine
negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido
expresivo se describen la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en
claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso
de sombras para exaltar la psicología de los personajes.
Cine policíaco
El cine policiaco se centra alrededor de las vidas de los
involucrados en un crimen. Es un género muy amplio (con muchas subcategorías)
que se distinguen entre sí dependiendo de cómo se aborda el tema no obstante
suele ser común que se glorifique el evento criminal.
Como género, inició tempranamente en 1901 con la película
de Ferninand Zecca de 1901 llamada “Historia de un crimen”.
La trama se presenta como un discurso aristotélico (en
tres actos).
El espectador conoce los antecedentes de un crimen grave
que despierta sus emociones.
El “nudo” de la película es cuando los representantes de las “fuerzas del bien”
luchan con los criminales que cometieron el delíto.
Tradicionalmente finaliza con la detención/muerte de los
criminales
Se basan en hechos de la vida real, novelas u obras de
teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario